Sin importar hacia qué lado decida voltear, muy frecuentemente me encuentro que la gente hoy día sufre por amor… o mejor dicho, por la ausencia de mismo pero, ¿realmente existe una carencia de amor?
Todos en algún momento de nuestra vida hemos sufrido por amor pero actualmente me parece que la gente tiene esta idea de que no hay con quien estar para lograr desarrollar una relación fructífera y se ha llegado a tal punto que ha nacido el fenómeno del forever-alone. Lo impresionante es que siendo millones de personas las solteras ¿por qué nos hemos vendido y comprado la idea de que estaremos por siempre solos?, creo que sería mejor en lugar de ser 100 millones (por decir un número) de solteros, fuéramos 50 millones de parejas… lo que me lleva a pensar y sentir que hoy lejos de vivir en una explosión de amor vivimos la implosión del amor.

Nadie dijo que la aventura de una relación es fácil, tiene sus dificultades en todos los aspectos, desde el económico hasta el familiar, pasando incluso por la tentación que en ocasiones puede presentarse al conocer a alguien más pero no por eso creo que deberíamos darnos por vencidos y desaprovechar el presente, creo que no hay nada que nos destruya más que estar viviendo aferrados a recuerdos del pasado y simultáneamente estar añorando un futuro incierto mientras desaprovechamos un presente promisorio que con un poco de esfuerzo podríamos transformar en ese futuro que todos queremos y, al contrario, seguimos dedicando energía y tiempo a aquello que por ahora no es.
La consecuencia de todo lo anterior bajo mi perspectiva se puede resumir en lo que me gusta llamar la "implosión del amor", las relaciones han dejado de funcionar y se han convertido en proyectos de corto plazo y/o poco valorados creando el ahora famoso forever-alone que muchos creen encajar en este concepto y tan sólo por falta de reflexión y tomar las riendas de nuestra vida para cambiar esta situación al ser realistas y objetivos con las oportunidades presentes y recursos actuales.
Como complemento a esta serie de pensamientos, el soundtrack que me acompañó durante el tiempo invertido en este escrito fueron algunas canciones del disco “Tissues and Issues” de Charlotte Church: “Easy to forget” y es que justo como lo comentaba, ahora podemos ser sustitutos fáciles de dejar atrás como basura que se reciclará; “Easy way out” y ese afán que tenemos por correr de lo que tenemos por miedo a perder algo incierto o que a veces ni siquiera conocemos; “Even God” para reflexionar que el pasado no se puede cambiar, el futuro aún no lo vivimos y lo único que podemos modificar y vivir es el presente, además de no podernos engañar a nosotros mismos pensando que no es así, al final es mejor amar a tiempo que intentar hacerlo a destiempo; por último “Show a little faith” que es lo que tanto nos falta en estos días y porque como alguien alguna vez ya lo cantó “la esperanza (y fe) es lo mejor que queda cuando no queda nada”.
Muy buena reflexión. Es curioso, pero me he encontrado con que quienes usan más el #foreveralone en qn sentido auto-trágico son algunos de los que manejan su vida afectiva y sexual de forma mas superficial y libre de tabúes y compromisos.
ResponderEliminarQuizás en algunas ocasiones es divertido usarlo como broma a uno mismo, pero igual como lo dices muchas veces quienes abusan de su uso de esta forma tienen relaciones de forma superficial cayendo justamente en la falta de compromiso en las relaciones.
ResponderEliminar